Reducción, Pérdida y Desperdicio de Alimentos (Serie de Webinars NPS Initiative)
-
From
CGIAR Initiative on National Policies and Strategies
-
Published on
10.11.23

El 1 de noviembre de 2023, como parte de la iniciativa “Políticas y Estrategias Nacionales” (NPS) en Colombia, tuvo lugar el segundo seminario web que hace parte del curso “Instrumentos de Análisis de Política utilizando Modelos de Equilibrio General”. En esta ocasión, el enfoque se centró en el análisis realizado por el Instituto de Investigación en Políticas Alimentarias y Económicas (IFPRI) sobre la reducción, pérdida y desperdicio de alimentos, y su profundo impacto en la pobreza y la seguridad alimentaria.
Este seminario web, contó con la ponencia de Emerta Aragie, asociado de investigación en el IFPRI, quien compartió con la audiencia conocimientos esenciales sobre la importancia de contar con instrumentos y bases de datos estandarizados para llevar a cabo análisis de políticas en distintos países.
Uno de los aspectos más destacados fue la aplicación del modelo de equilibrio general RIAPA del IFPRI, el cual se usa para analizar los efectos de reducir las pérdidas de alimentos en países como Nigeria, Kenia y Bangladesh. Estos análisis tienen la capacidad de evaluar las repercusiones en dimensiones clave, incluyendo el empleo, el Producto Interno Bruto (PIB) y la pobreza.
Por otro lado, se contó con la participación de Jorge Rueda, subdirector del centro de investigación de sistemas agroalimentarios de la Universidad de los Andes, quien enfatizó que el problema del desperdicio de alimentos no es ajeno a Colombia, ya que, con un enfoque diferente, se están generando desafíos similares. Rueda también subrayó la importancia de contar con información de calidad en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo permitiendo un mayor entendimiento que ayude a brindar posibles soluciones.
Por último, resaltó la necesidad de abordar el desperdicio de alimentos y la importancia de contar con datos precisos para abordar estos problemas a lo largo de toda la cadena alimentaria. Queda claro que este tema no solo es relevante a nivel nacional, sino que también tiene implicaciones globales que merecen la atención de la comunidad.
El 6 de diciembre a las 9:00 am en Colombia, se realizará el tercer seminario virtual del curso, en esta ocasión se tratará sobre Desastres climáticos, género y pobreza: Hacia una reducción inclusiva del riesgo de desastres en Bolivia.
Autores:
Johana Castillo, asociada de investigación, Alianza de Bioversity y el CIAT.
Luis Escalante, Asociado de investigación, IFPRI.
El CGIAR ha lanzado la iniciativa Políticas y Estrategias Nacionales (NPS). NPS ha sido cocreado con socios nacionales e internacionales con los principales objetivos de construir coherencia de políticas, integrar herramientas políticas y responder a las demandas y crisis políticas a nivel nacional y subnacional en países en de África, Asia y América Latina. Los centros del CGIAR incluyen: la Alianza de Bioversity Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (Alliance Bioversity-CIAT), Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI), Centro Internacional de Patata (CIP), Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) y WorldFish. Agradecemos a todos los donantes que apoyaron esta investigación a través de sus contribuciones al CGIAR Trust Fund.