Share this to :

El trabajo conjunto entre ambas entidades facilitará la transferencia tecnológica y del conocimiento científico desarrollado por la Alianza para que los instructores y técnicos del SENA los desplieguen en su interacción cotidiana con las comunidades campesinas, permitiendo que se los apropien y los apliquen para su beneficio y el de la sociedad.

“Estamos muy comprometidos con el sector campesino y queremos mantenerlo vibrante, por eso consideramos la firma de este acuerdo interinstitucional como un hito, porque unirá la capacidad técnica del SENA en el territorio con la capacidad científica que nosotros hemos desarrollado en centros de investigación de Colombia y de otros países”, expresó Joseph Tohme – Director Gerente para las Américas de la Alianza de Bioversity International y el CIAT y Director General del CIAT.

Por parte del SENA, Carlos Alfonso Mayorga Prieto – Director de Promoción y Relaciones Corporativas – sostuvo que desde la institución “queremos instrumentalizar este convenio en un elemento fundamental para el desarrollo productivo: el componente genético y de semillas, que es esencial en la política de CampeSENA, nuestra estrategia de atención a los campesinos”.

“Nuestro propósito es que en los escenarios donde impartimos formación exista la posibilidad de trabajar este instrumento para potenciar granos de alto valor proteico y generar mejores condiciones de seguridad y soberanía alimentaria. Adicionalmente podremos contar con nuevas prácticas y herramientas más eficaces ante desafíos como el cambio climático”, agregó.

La alianza, que se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2026, gira en torno a seis temáticas principales: la economía circular; el manejo, conservación y restauración de agroecosistemas; el desarrollo rural y extensión agropecuaria; la innovación y desarrollo tecnológico; la transición energética e inclusión digital, y por ultimo, la gestión del conocimiento.

Por parte del SENA, también asistieron el Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, Luis Alejandro Jiménez Castellanos, y el Director de la Regional Valle, Fernando José Muriel Andrade.

Share this to :