Dalbulus maidis plaga emergente y limitante en el sistema productivo de maíz en las Américas

Share this to :

El maíz (Zea mays L.), es considerado como uno de los cereales básicos en la dieta diaria de las personas a nivel mundial (Yahya and Syam, 2022; Martínez, 2022), la necesidad del cultivo del maíz como segunda fuente de alimento después del arroz, requiere un aumento de la producción anual de este cereal (Khatri et al., 2020; Shiferaw et al., 2011). A nivel global, el maíz es afectado por diferentes insectos plaga en cada una de sus fases de desarrollo (vegetativa y reproductiva), al igual que las plagas que afectan el grano almacenado (Martínez, 2022). Para el caso de Venezuela, se destacan como plagas asociadas al cultivo del maíz: (a) Cogollero – Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), (b) Agrotis ípsilon (Hufnagel, 1976), (c) Taladrador de la caña de azúcar – Diatraea saccharalis (Fabricius), (c) Gusano del jojote – Helicoverpa zea (Boddie), (d) Taladrador menor de la caña de azúcar Elasmopalpus lignosellus (Zeller), (e) Coco juijuao – Euetheola bidentata. (Burmeister), (f) Áfido verde del maíz – Rhopalosiphum maidis (Fitch), (g) Saltahojas del maíz – Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott), (h) Chicharrita del maíz – Peregrinus maidis Ashmead, entre otros.

Rodriguez Chalarca, J, Echeverry, F. (Comp.).

Share this to :